Julia Buenaventura

Historia y crítica de arte con foco en América Latina
Arte en Colombia: construcción de la historia, construcción de la identidad
Julia Buenaventura
En esta serie de charlas serán abordas la construcción de la historia y la identidad a partir de artistas específicos en el marco del arte en Colombia. Así, comenzaremos por un análisis de las piezas de Óscar Murillo, artista nacido en el Valle y que en 2019, fue ganador del Turner, mayor premio de arte inglés, para luego dar un salto al pasado con la constitución de Arce y Ceballos como referente del arte nacional para el siglo XIX. Por su parte, en las dos últimas sesiones, abordaremos modernismos y realismo social de la primera mitad del XX, desde Andrés de Santa María hasta Pedro Nel Gómez y Débora Arango. La pregunta, eje de las charlas y conversaciones, es: ¿Sería posible hablar de un arte colombiano?
Jueves de 6-8pm
marzo 12, marzo 26, abril 2 y abril 16 de 2020.
1. Óscar Murillo, ganador del Premio Turner, ¿podría ser catalogado como "artista colombiano"? Recorrido por su obra y la propuesta del premio.
2. Arce y Ceballos por José Manuel Groot. Un siglo XIX en busca su pasado.
3. Primeros modernos: Fídolo Alfonso González Camargo (1883–1941), Andrés de Santa María (1860–1945), Roberto Pizano (1896-1929) y la colección Pizano, Roberto Páramo (1859–1939)
4. Corriente de Realismo social y relaciones con el Muralismo Mexicano.
Ignacio Gómez Jaramillo (1910-1970), Luis Alberto Acuña (1904-1994), Alipio Jaramillo (1913-1999), Pedro Nel Gómez (1899-1984). Débora Arango (1907-2005 ).

